Tu Aventura en Cancún Puede Ser Sustentable: Protege el Paraíso que Viniste a Disfrutar
Cancún es mucho más que playas instagrameables y aguas turquesas cristalinas; es un ecosistema vibrante y delicado que alberga vida invaluable tanto dentro del mar, como fuera de él. Como viajeros responsables, tenemos el deber de proteger este paraíso. Hoy te explicamos diversas prácticas cruciales para cuidar de Cancún: no tocar las estrellas de mar y elegir bien tu protector solar, entre otras cosas…

1. ¿Por qué NO debemos tocar las estrellas de mar, corales y otros organismos vivos del mar?
Es una tentación: ver una estrella de mar en el fondo del mar y querer sacarla para una foto. Pero esta acción, aparentemente inofensiva, tiene consecuencias devastadoras.
- No respiran fuera del agua: Las estrellas de mar respiran a través de branquias diminutas en su piel. Al sacarlas del agua, incluso por unos segundos, sufren de asfixia interna. El simple contacto con nuestras manos puede dañar irreparablemente estos órganos.
- Estrés e intoxicación: Nuestra piel tiene sales, cremas y químicos que son tóxicos para ella. El manejo les causa un estrés extremo que puede debilitarlas y matarlas.
- Un eslogan importante: Recuerda siempre la campaña local: “Look, don’t touch” (Mira, no toques). La mejor foto es aquella que se toma respetando la distancia y admirando su belleza en su hábitat natural.
👉 ¿Qué puedes hacer? Disfruta de su belleza con snorkel o buceo, mantén una distancia respetuosa y nunca, bajo ninguna circunstancia, las saques del agua.

2. La Verdad Tóxica sobre tu Protector Solar Convencional
Protegernos del sol es esencial, pero muchos protectores solares convencionales contienen químicos que son un veneno para el arrecife de coral y la vida acuática en general, especialmente en espacios cerrados como los cenotes.
- Químicos dañinos: Sustancias como la oxibenzona (Oxybenzone) y el octinoxato (Octinoxate) se desprenden de nuestra piel al nadar. Estos químicos:
- Blanquean los corales: son una de las causas del blanqueamiento coralino, un fenómeno que los debilita y lleva a su muerte.
- Alteran Ecosistemas: En los cenotes, que son sistemas de agua dulce cerrados y muy delicados, estos contaminantes no se diluyen, se concentran, dañando a las especies únicas que viven allí.
- Afectan la fauna: Pueden alterar el desarrollo y la reproducción de peces, estrellas de mar y otras criaturas marinas.
👉 ¿Qué puedes hacer? ¡Opta por alternativas seguras!

- Protectores Solares Minerales o “Reef Safe”: Busca protectores elaborados con Óxido de Zinc o Dióxido de Titanio (que actúan como una barrera física). Crucial: Asegúrate de que sean “non-nano”, es decir, que las partículas sean lo suficientemente grandes como para no ser absorbidas por los corales.
- Barreras Físicas: La mejor protección suele ser la más simple. Usa camisas de manga larga con protección UV, leggings y gorras o sombreros. Reducen drásticamente la cantidad de crema que necesitas.
3. La basura siempre debe ir en su lugar
Estar de vacaciones en un destino nuevo no nos exime de cuidar nuestros hábitos. Tirar la basura en su lugar es una de las principales maneras en las que puedes hacer de tu visita un impacto menor en el ambiente.
Con esto no estamos diciendo: no uses plásticos, no compres envases de vidrio. Ya que esto es imposible, aunque sí es importante tirar los desechos en el sitio correspondiente.
Si visitas la playa, NO dejes tu basura.
Es muy triste ver las hermosas playas de Cancún con basura. Diariamente, equipos de limpieza y organizaciones se encargan de minimizar el efecto que causan las personas que dejan su basura en las playas.

4. Utiliza el agua de manera responsable.
Aunque estemos rodeados de mar, recordemos que no toda el agua es consumible, por lo que es un recurso finito aún en sitios como Cancún o la Riviera Maya.
Si planeas hospedarte en un hotel o Airbnb, aprovecha el agua de manera consciente.
Si visitas la playa, en lugar de ducharte en una de las regaderas, aprovecha el agua que el mar nos regala para enjuagar tus pies y tu calzado. No te escaparás del baño más tarde, pero es una manera de ahorrar unos litros de agua, imagina que más personas lo hicieran. ¡Cuántos litros estaríamos salvando!

Tu Huella en Cancún Puede Ser Verde
Ser un viajero consciente no significa disfrutar menos, sino disfrutar mejor, con la satisfacción de saber que estás contribuyendo a que Cancún mantenga su magia para las generaciones futuras.
Un pequeño resumen de las Acciones Responsables que puedes tomar:
Admira la vida marina, no la molestes.
Mientras nadas, o realizas actividades acuáticas, recuerda NO tocar a las especies marinas, estas pueden estresarse, atacar, o en el peor de los casos, perecer, debido a que, estas no se encuentran acostumbradas al contacto humano
Usa protector solar “Reef Safe”
Este tipo de protector solar se encuentra certificado y libre de oxibenzona y octinoxato. Es ideal si quieres proteger tu piel y, al mismo tiempo, el medio ambiente.
Otra opción es utilizar ropa con protección UV.
Elige operadores turísticos con certificaciones sustentables
Cancun Airport Transportation o Sacbé Transfers son dos de las pocas agencias de transporte responsables con el medio ambiente en Cancún.
Puedes tomar servicios en grupo, con tus acompañantes, así disminuyes la huella de carbono durante tu viaje a Cancún.
Renta vehículos eléctricos en Cancún
Hoy en día existen muchas opciones para rentar vehículos eléctricos en Cancún, desde patines eléctricos, hasta coches y camionetas para familias, sin duda, una manera muy sostenible de moverse por Cancún. Kick Scooter es una de las agencias de alquiler de scooters eléctricos en Cancún a las que puedes recurrir. No solo rentan scooters, sino también sillas eléctricas para personas con discapacidad.

¡Protejamos juntos el tesoro natural que hace de Cancún un destino único! 🌊🐠🌿
Si quieres aprender más sobre turismo responsable, te invitamos a leer el siguiente artículo de la ONU https://news.un.org/es/story/2022/10/1516007
Publicado el Aug 30, 2025